Técnicas imprescindibles para tomar decisiones (y otras que no tanto)

La vida es tomar decisiones. Hay gente a la que no le cuesta nada y otra a la que cada decisión le resulta de vida o muerte. ¡Los que nos conocéis sabéis que somos de los que nos cuesta muchísimo!

Por eso, por todo lo que hemos trabajado ese aspecto, sabemos de lo que hablamos. ¡Podríamos hacer una tesis sobre este tema! Como nos gusta hablar desde nuestra experiencia, vamos a contaros una serie de técnicas que nos han servido para tomar decisiones, otras que no tanto, y al final os comentamos un par de técnicas curiosas y originales.

Cómo tomar decisiones

Técnicas que NO nos han servido para tomar decisiones

  • La lista de "pros" y "contras": Para saber por qué no nos ha servido la que podría ser la más razonable, hay que entender cómo decide nuestro cerebro. Y es que no sólo lo hace "razonablemente", sino que la emoción y la intuición juegan un papel crucial a la hora de decidir. Así que, para que una lista de pros y contras funcione, debería ir siempre acompañada de "notas emocionales", o "cómo te hacen sentir" esos pros y esos contras.
  • Las encuestas: O preguntar a mucha gente su opinión, para ver qué piensa la mayoría. Es una técnica ideal para quedarte aún más confundid@. Te das cuenta de que lo que a alguien le parece genial, a otros les parece inaceptable. Esto nos lleva a una conclusión interesante: no existe la decisión perfecta o ideal.
  • Decidir en caliente: Sí, la emoción juega un papel importantísimo a la hora de decidir, pero abusar nunca es bueno. Muchas veces nos hemos arrepentido de decisiones que hemos tomado en momentos de crisis o enfado ¿a ti no te ha pasado? A veces es inevitable, pero si se puede, un equilibrio entre razón y emoción siempre dará mejores resultados.

Técnicas que SI nos han servido para tomar decisiones

  • Consultar con la almohada: La gran mayoría de las decisiones importantes, pueden esperar un día. Así que intentar relajarse y olvidarse antes de ir a dormir, hace que a la mañana siguiente puedas ver las cosas mucho más claras. Durante la noche, tu cerebro sigue trabajando en la decisión de forma "inconsciente", y por la mañana es fácil que la inspiración venga sola. Esta técnica tiene mucho que ver con lo que quisimos transmitir en nuestro elogio de la lentitud.
  • Pedir ayuda: Pero hay que pedirla a alguien en quien confías y que no sea de los que deciden por ti, sino de los que te ayudan a sentir cuál es la decisión que tú realmente quieres. Seguro que ya estás pensando en alguien.
  • Buscar tu autenticidad: En las decisiones nos afecta muchísimo lo que piensa el resto de la gente, factores culturales, miedos, etc. De hecho, muchas veces la duda esconde una barrera que has de superar. Para poder decidir desde ti, se requiere meditación, relajación y un trabajo importante que te llevará toda una vida. Como pista, te pueden ayudar las 3 razones para hacer aquello que crees. Y si necesitas a alguien que te acompañe en este camino, Blanca te puede ayudar.
  • Equivocarte: Es bueno reposar las decisiones, pero si las dejas demasiado puede ser más perjudicial la duda que el error. No hay que tener miedo a la equivocación, pues es así como tus neuronas se adaptan y aprenden a decidir. Equivocarse (no adrede, claro) es una buena manera de decidir cada vez mejor.

Otras técnicas curiosas

No podemos dejar de comentar algunas técnicas curiosas, por lo originales, que van más allá del "pito, pito, gorgorito". Aún no las hemos probado, así que si te atreves, ¡nos lo tienes que contar!

  • Si dudas es "no": Esta técnica nos la comentó una amiga hace poco. Parte de la premisa de que si dudas, es que algo falla, que en el fondo de tu corazón no estás conforme, así que la respuesta es "no". ¿Quizá demasiado rotunda?
  • La moneda sincera: Tiras una moneda al aire, dándole antes un significado a la cara y otro a la cruz. Según lo que te salga, analizas tu sentimiento en ese mismo momento. Si estás content@ con lo que salió, es que la decisión era la buena. Si por el contrario, desearías volver a tirar la moneda, es que la decisión no era la más adecuada. De nuevo, esta técnica se basa en la importancia de las emociones a la hora de decidir. 

Habrá muchas más técnicas que seguro que conoces, o quizá te funcionen las que a nosotr@s no. ¿Qué técnicas utilizas tú para tomar decisiones?


...y si quieres estar pendiente de todo lo que hacemos, recibir nuestros artículos de psicología y autoayuda, y formar también tú parte de elviento, ahora puedes inscribirte gratis a nuestro newsletter haciendo clic aquí:  ¡Quiero recibir el newsletter!

No hay comentarios :

Publicar un comentario